Constantemente hay nuevos avances en el campo científico y en el
tecnológico. Nuestros estudiantes cada
vez más nos están dejando rezagados a nosotros los educadores en lo que
respecta a la parte tecnológica. Es por
eso que se hace necesario que investiguemos, trabajemos colaborativamente para
poder estar al día en esos avances. De
esta manera, lograremos aprendizajes significativos al mantenerlos ocupados con
cosas que a ellos les gusta y no “se sientan aburridos” en nuestras clases.
Los estudiantes deben aprender a razonar y analizar lo que aprenden no
ser meros robots que transmiten por medio de la memoria lo aprendido. Deben responsabilizarse por sus aprendizajes
y ser cada vez más disciplinados. Y
nosotros debemos prepararnos y ser “facilitadores” para lo que hoy se denomina
“escuela del futuro”
Con este blog me propongo “poner mi granito de arena” en la forma en
que ellos pueden representar lo aprendido por medio de los cuadros cognitivos,
semánticos y diagramas. Algunos de ellos
también se pueden usar a manera de evaluación.
MAPAS COGNITIVOS
Los mapas cognitivos son estrategias que hacen posible la
representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y
sus relaciones, enmarcando estos en un esquema o diagrama.
CARACTERISTICAS:
- Sirve para la organización de cualquier contenido escolar.
- Auxilian al profesor y al estudiante a enfocar al aprendizaje sobre actividades específicas.
- Ayuda al educando a construir significados más precisos.
- Permite diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una gran serie de conocimientos.
MAPA COGNITIVO TIPO SOL
Es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol que sirve para introducir u organizar un tema. En él se colocan las ideas que se tienen respecto a un tema o concepto.
Es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol que sirve para introducir u organizar un tema. En él se colocan las ideas que se tienen respecto a un tema o concepto.
CARACTERISTICAS:
En la parte central (círculo del sol) se anota el título del
tema a tratar. En las líneas o rayos que
circundan al sol (círculo) se añaden ideas obtenidas sobre el tema.
MAPAS COGNITIVOS DE NUBES
Es un esquema representado por imágenes de nubes, en las
cuales se organiza la información partiendo de un tema central del que se
derivan subtemas que se anotan alrededor.
CARACTERÍSTICAS:
En la nube central se coloca el tema. Alrededor de la nube del centro se colocan otras nubes que contienen subtemas, características o información que se desea aportar.
En la nube central se coloca el tema. Alrededor de la nube del centro se colocan otras nubes que contienen subtemas, características o información que se desea aportar.
Es un diagrama donde se anota la información en un orden cronológico o por secuencias a través de círculos y flechas que llevan seriación continua y periódica.
CARACTERISTICAS
En el círculo superior se anota el inicio del ciclo. En los siguientes se registran las etapas que completan un ciclo.
MAPA COGNITIVO DE AGUA MALA
En la parte superior (primer recuadro) se anota el título del
tema. En los recuadros subsiguientes,
las divisiones del tema. En los
hilos o líneas de la medusa se colocan las características o elementos de cada
subtema.
MAPA COGNITIVO TIPO PANAL
Es un diagrama conformado por cuatro celdillas hexagonales
centrales y ocho subsecuentes que simulan un panal. Sirve para organizar o
clasificar cualquier tipo de información.
MAPA COGNITIVO DE ARCO IRIS
Es un diagrama que representa la figura de un arco iris, en
uno de cuyos extremos se coloca el origen o inicio del tema. En los arcos se
indican las características o el procedimiento para obtener el resultado o fin
del tema.
CARACTERÍSTICAS:
En la parte central se anota el título del tema. En el extremo izquierdo se coloca el origen o inicio del tema. En los arcos siguientes se registran las características. En el extremo derecho se escribe el resultado o fin del tema
En la parte central se anota el título del tema. En el extremo izquierdo se coloca el origen o inicio del tema. En los arcos siguientes se registran las características. En el extremo derecho se escribe el resultado o fin del tema
MAPA COGNITIVO TIPO
TELARAÑA
MAPA COGNITIVO DE COMPARACIONES
Es un mapa donde se centra los temas. En el cuadro central se anota el nombre del tema principal. En la parte central izquierda se coloca el primer tema o subtema. En la parte central derecha se escribe el segundo subtema o tema a comparar. En la parte superior o inferior se anotan las características principales de los temas o subtemas a comparar.
Es un mapa donde se centra los temas. En el cuadro central se anota el nombre del tema principal. En la parte central izquierda se coloca el primer tema o subtema. En la parte central derecha se escribe el segundo subtema o tema a comparar. En la parte superior o inferior se anotan las características principales de los temas o subtemas a comparar.
MAPAS TIPO CALAMAR
Este tipo de mapa está estructurado por categorías. La información está clasificada para
favorecer la memorización, la creatividad y es una forma de conocer la forma en
que los estudiantes han comprendido los contenidos. Se puede utilizar como una evaluación.
DIAGRAMAS
DIAGRAMA RADIAL
Un diagrama es un esquema que representa la relación entre varias palabras que son claves en el texto.
Un diagrama es un esquema que representa la relación entre varias palabras que son claves en el texto.
CARACTERÍSTICAS:
En este tipo de diagrama el título principal se coloca en el
centro. Las frases o palabras clave son relacionadas inmediatamente
con el título y unidas a través de líneas.